Taekwon-do
Descubrí la historia, técnicas y filosofía del arte marcial surcoreano
Historia del Taekwon-do
El Taekwon-do es mucho más que un arte marcial, es una filosofía de vida que combina técnicas de combate con desarrollo espiritual y mental.
Era Antigua (50 A.C. - 935 D.C.)
Los guerreros de la dinastía Shilla (período de los Tres Reinos) desarrollaron el arte marcial "Taekkyon" cuya traducción es "pie-mano".
Era Antigua (50 A.C. - 935 D.C.)
Los guerreros de la dinastía Shilla (período de los Tres Reinos) desarrollaron el arte marcial "Taekkyon" cuya traducción es "pie-mano".
Era Moderna (1955)
Después de la independencia de Corea, se oficializa el nacimiento del nombre oficial de "Taekwon-do" en 1955, unificando las diferentes escuelas bajo una sola denominación.
Era Moderna (1955)
Después de la independencia de Corea, se oficializa el nacimiento del nombre oficial de "Taekwon-do" en 1955, unificando las diferentes escuelas bajo una sola denominación.
Difusión Mundial (1965)
El Embajador Choi, en una misión de buena voluntad del gobierno de Corea del Sur, viajó a varios países para difundir el Taekwon-do.
Difusión Mundial (1965)
El Embajador Choi, en una misión de buena voluntad del gobierno de Corea del Sur, viajó a varios países para difundir el Taekwon-do.
Creación ITF (1972)
El General Choi Hong Hi, por problemas políticos, se exilió en Canadá y fundó el cuartel general de la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF).
Creación ITF (1972)
El General Choi Hong Hi, por problemas políticos, se exilió en Canadá y fundó el cuartel general de la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF).
Deporte de Demostración Olímpico (1988)
El Taekwon-do se presenta como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl, marcando su entrada al escenario olímpico mundial.
Deporte de Demostración Olímpico (1988)
El Taekwon-do se presenta como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl, marcando su entrada al escenario olímpico mundial.
Deporte Olímpico Oficial (2000)
El Taekwon-do se convierte en deporte olímpico oficial en los Juegos de Sydney 2000, expandiendo su alcance mundial y estandarizando sus reglas de competición.
Deporte Olímpico Oficial (2000)
El Taekwon-do se convierte en deporte olímpico oficial en los Juegos de Sydney 2000, expandiendo su alcance mundial y estandarizando sus reglas de competición.
Reconocimiento UNESCO (2017)
La UNESCO reconoce al Taekwon-do como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, destacando su valor cultural y filosófico.
Reconocimiento UNESCO (2017)
La UNESCO reconoce al Taekwon-do como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, destacando su valor cultural y filosófico.
Historia de la Escuela
Fundación de Escuela Ul-ji
En plena época de pandemia, inicia nuestra historia con 3 estudiantes entrenando en parques y el sueño de formar campeones con valores tradicionales del Taekwondo.
Primer Dojang
Comienza el dictado de clases en el Centro Cultural La Grieta, en la zona de Congreso.
Primer Cinturón Negro
Nuestro alumno José Carrizo se convierte en el primer cinturón negro de la escuela, un hito en nuestra historia.
Primera Participación en Torneo
Varios representantes de la escuela participan del torneo realizado en Orán, Salta.
Nuevos Cinturones Negros
Los alumnos Peter Mateus y Malena Santana alcanzan la categoría de Primer DAN.
Sistema de Grados y Títulos
Cinturones de Color (Gup)
Cinturones Negros (Dan)
Requisitos para Cinturón Negro
- Mínimo 3-4 años de entrenamiento
- Dominio de todas las formas (tules)
- Excelencia técnica y física
- Madurez mental y espiritual